care
¿Llagas por decúbito o úlceras por presión?
2025-01-24 Úlceras por presión

¿Llagas por decúbito o úlceras por presión?

 Cómo prevenir estas lesiones y sus complicaciones

Muchas personas conocen el término llagas por decúbito, pero hoy en día usamos el término más preciso úlceras por presión. Esto se debe a que estas lesiones no solo ocurren cuando una persona permanece acostada durante mucho tiempo, sino que pueden desarrollarse en cualquier posición donde el presión y otros factores afecten negativamente la piel y los tejidos subyacentes. Aquí aclaramos los conceptos y ofrecemos consejos sobre cómo prevenir estas lesiones de manera efectiva en el entorno sanitario. 

Úlceras por presión
El término llagas por decúbito se usaba tradicionalmente para describir las lesiones en la piel y los tejidos causadas por presión prolongada, generalmente cuando una persona permanecía en cama durante largos períodos. Solía asociarse principalmente con pacientes postrados en cama con movilidad limitada.

Sin embargo, ahora sabemos que estas lesiones, conocidas actualmente como úlceras por presión, pueden desarrollarse de muchas maneras diferentes y en diversas áreas del cuerpo, no solo donde el cuerpo descansa contra una superficie. Estas lesiones ocurren debido a una combinación de factores, como presión, fuerzas de cizalla, mala circulación sanguínea y humedad. Por ejemplo, pueden desarrollarse en la región sacra al estar sentado, en los talones o debido al uso de dispositivos médicos como mascarillas de oxígeno.

¿Qué causa las úlceras por presión?
Las úlceras por presión se producen cuando la circulación sanguínea hacia la piel y los tejidos subyacentes se ve restringida debido a la presión. Esto impide que los tejidos reciban suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede llevar a lesiones o necrosis. Factores de riesgo comunes:

nurse hospital

  • Presión prolongada en una parte específica del cuerpo
  • Movilidad limitada o inmovilidad
  • Piel frágil debido a la edad o enfermedades
  • Humedad, por ejemplo, de sudor o incontinencia
  • Uso inadecuado de dispositivos médicos como sillas de ruedas o colchones

Cómo prevenir las úlceras por presión 
Prevenir las úlceras por presión es esencial para reducir el sufrimiento de los pacientes y los costos de atención médica. Estas lesiones son una de las complicaciones más comunes en el cuidado de la salud y pueden derivar en problemas adicionales, como infecciones relacionadas con la atención médica. Aquí hay algunas estrategias clave para prevenirlas: 

  • Uso de dispositivos para aliviar la presión 
    Specialized
    foam or air mattresses and cushions evenly distribute pressure across the body, reducing the risk of ulcers.
     
  • Cambios regulares de posición
    Para pacientes con movilidad limitada, es crucial cambiar de posición con regularidad para reducir la presión en áreas vulnerables como talones, caderas y espalda. 
  • Cuidado e higiene de la piel 
    Mantén la piel limpia y seca para prevenir irritaciones e infecciones. Usa cremas hidratantes para fortalecer la barrera de la piel. 
  • Inspección de la piel 
    Revisar la piel con frecuencia puede ayudar a identificar signos tempranos de úlceras por presión y tratarlas antes de que se agraven. 

Llagas por decúbito: un término conocido, pero úlceras por presión es más preciso
Aunque el término llagas por decúbito sigue siendo ampliamente utilizado por el público general, es importante promover el conocimiento sobre las úlceras por presión y sus causas. Al comprender que estas lesiones pueden ocurrir en diversas situaciones y no solo al estar acostado, podemos trabajar mejor para prevenirlas y reducir el sufrimiento de quienes las padecen. 

Con el conocimiento adecuado, medidas preventivas y dispositivos adaptados, podemos marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes en riesgo de desarrollar úlceras por presión. 

 

Care of Sweden trabaja activamente para reducir la incidencia de úlceras por presión mediante el uso de conocimientos adecuados y soluciones innovadoras. Nuestro enfoque está en proporcionar al sector sanitario herramientas y experiencia que prevengan y traten las úlceras por presión, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención médica, aumentar la seguridad del paciente y elevar la calidad de vida de los pacientes al reducir su sufrimiento.